miércoles, 31 de diciembre de 2008

Los apodos en el atletismo (II).

Durante la década de los 20, un grupo de atletas filandeses dominaban las pruebas de fondo y mediofondo, Ville Ritola, Hannes Kolehmainen, Albin Stenroos, Nurmi pertenecia a este ilustre grupo conocido como los FINLANDESES VOLADORES por la velocidad a cual desarrollaban todas sus carreras, destacados y siempre en cabeza.

Por su firmeza y constancia en un ritmo machacon y casi, casi, desesperante para sus rivales, Emil Zatopek se le conocía como la Locomotora Humana. Su particular forma de entrenar con un gran número de repeticiones en distancias cortas 200 y 400 metros). Crea el sistema interválico de entrenamiento algo desconocido hasta la época.

Hablemos de Neftenga, Jefe en su lengua, me refiero a Haile Gebreselassie. Así era conocido en su país natal y así mereció este apodo en el resto de mundo, por razones más que evidentes. Su último récord del mundo de Maratón, mirando de reojo las 2 h lo demuestran, el es el Jefe.

La zancada de un caballo, su belleza y potencia, era lo que Alberto Juantorena desplegaba en la pista, este Cubano de piernas largas y fuertes, especialista en 400 y 800 y campeón Olímpico de ambas distancias en Montreal 1976, se le conocia como el caballo. En su país el apodo era otro El elegante de las pistas.

Irving Saladito, este panameño es conocido como el Canguro del Trópico. Sus saltos en el foso de longitud son suficiente credencial para tal apodo.

El pequeño gigante, Kenenisa Bekele, su estatura 1,60 contrasta con sus grandes marcas y actuaciones en el fondo mundial

El dominicano Félix Sánchez, “Súperman', durante un tiempo su superioridad en el cuatro vallas era inapelable, llevaba un tatuaje en su piel con el escudo del famoso superhéroe.

La rusa Yelena Isinbayeva es sin dudas la reina de la pértiga, por lo que ya todos la conocen como la 'Zarina'. Apodo heredado de su antecesor masculino, Sergei Bubka conocido como el zar.

Y por último no debemos olvidarnos de Blade Runner, Oscar Pistorius atleta paralímpico. Sus prótesis transtibiales construidas en fibra de carbono le identifican con este sobrenombre.

En fin, compañeros, como podeís ver el mundo del deporte y concretamente el atletismo, como actividad humana de superación y esfuerzo, necesita modelos a seguir y esos modelos, a su vez, una seña de identidad que explique la razón de su potencial.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

El diablo vive en la cinta de correr.


Ayer hizo un tiempo del diablo, frio, lluvia, viento, esto no sería significativo sino hubiera acontecido, en mi jornada de entrenamiento, un suceso personal bastante inusual. Las series de 200 eran las protagonistas de la sesión, 2 x 6 x 200 concretamente. 4 km de rodaje fueron el preámbulo de su ejecución. Durante todo el tiempo de rodaje el aire, maldito compañero de viaje, no paro de acompañar mis pasos y siempre en dirección contraria a mis intenciones de movimiento.

Por lo tanto y aprovechando que se trataba de un calentamiento previo, me limité a dejar volar mis pensamientos en todos aquellos menesteres que estan ocupando la acción de mis neuronas, la Escuela de Atletismo, las cuestiones de creación del Club, la organización de la carrera para el día 14 de Diciembre, etc. No obstante según me iba acercando a la finalización de dicho calentamiento y vislumbraba el carril bici donde las series serian vencidas, el viento se opuso con más fuerza y la lluvía hizo acto de presencia, supongo que para no sentirse marginada en tal evento climatológico.

Las gotas chocaban en mis párpados, ¿donde narices me había dejado las gafas?. Las mejillas eran sometidas a un castigo a base de cientos de latigos minúsculos pero muy numerosos, por lo que la sensación resultante era bastante desagradable y dolorosa.

Quiza hace unos años hubiera aguantado, quizá hubiera luchado contra el viento y el agua mientras intentaba recorrer cada uno de los 200 metros en menos de 32 segundos, pero tal vez, los años claman por su derecho y me dirigí en un trote sumiso hacia el gimnasio.

Empapado en todos los centímetros de mis 67 kg, entré por la puerta del polideportivo, no sin antes ser observado por dos empleados del mismo que me saludan con extrañeza, quizá intentando averiguar que enfermedad mental transitoria estaba pasando por mi cabeza para andar por ahí, ¡con la que esta callendo!.

Subí a la zona aeróbica, abrí la puerta con cierto enfado y frustración por mi decisión y me subí a una máquina infernal, rutinaria, negra, machacona e insensible, la cinta de correr. Era la segunda vez en mi vida de corredor que me subía a dicho engendro mecánico. Me disponía a realizar las series en la cinta, si compañeros, en la cinta. Mientras observaba por la ventana como las ramas de los árboles eran apalizadas por un viento inmisericorde y una lluvía fina pero abundante.

Inicié la configuración de la maquinita en cuestión. Zancadas desconfiadas y una sensación muy extraña en mis piernas, no era lo mismo, no sentía ese impacto, esa especie de impulsión mecánica que se produce en la pista o incluso en el asfalto al realizar los entrenos de calidad. Por unos momentos sentí que la máquina y yo eramos una pareja de baile bastante descompensada. 16 km/h, traté de subir mas la velocidad de la maquinita, pero aquello no daba más de sí. Sabía que mi ignorancia o desconocimiento del artilúgio no era, pues recordé la última experiencia y tenía la certeza de poder ir hasta 21 km/h. Pero aquella no daba más, ¡maldíta sea!, esto suponía recorrer cada 200 en 45 segundos.

Había que tomar una decisión, - bien- , pense, - haré 6 x 200 en la cintita y 6 x 200 en remo a alta intensida, lo importante es acabar con una sensación parecida a la programada-. Y así lo hice.

Los otros ocupantes de la sala miraban mi carrera en la cinta, con cierta sorpresa, ¿acaso iba rápido?, a mi no me lo parecía, pero supongo que esa era la sensación que transmitia.

En el remo también los problemas aparecieron, pero esta vez no por culpa del aparatito, sino por una ventanillas que estaban abiertas de par en par justo a mi lado izquierdo. El 1:30 de recuperación entre cada repetición de 200 me resultaba molesto, un sudor frio subia por mi costado izquierdo como resultado de la ventilación improvisada de las dichosas ventanitas.

- ¡Que alguien cierre esto, por Dios!
- Estamos ventilando la sala-, me responden.
- ¿A las 12 de la mañana?, hacedlo antes de que la sala sea ocupada, alguno se muere de un pasmo.

Cerre las ventanitas de mi zona, pero ya era un poco tarde, pues mi costado izquierdo habia sufrido las consecuencias de tal situación.

Acabé las series, al final una sensación muy similar a la buscada con lo programado, sin embargo, sigo opinando, como hace años llegue a la conclusión, que la cinta no es lo más recomendable, sobre todo si uno quiere buscar ese nirvana que en algún momento, de algún rodaje, de alguna serie, de alguna repetición, aparece. Nada como disfrutar de un entorno irregular y no plano, aseptico, artificial.

En cuanto al remo nada que decir, puesto que es una herramienta que junto a la elíptica suelo utilizar en épocas difíciles físicamente, lesiones, recuperaciones, supercompensaciones, etc.

Pero la cinta, lo siento, no va conmigo y creo que pierdo mucho como persona y como corredor cuando me subo a dicho aparatito infernal. La próxima vez, prefiero sufrir el viento extremo, incluso una tormenta perfecta, antes de volver a subirme al engendro rodante.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Los apodos en el atletismo (I)


En el deporte es una costumbre muy normal el hecho de poner apodos a aquellos deportistas que marcaron una época o bien pasaron a formar parte de la leyenda, y el atletismo aporta a esta galería de mitos y leyendas una buena colección de ellos.

Quizá donde sea mas frecuente esta costumbre es entre las pruebas de velocidad. Como primer ejemplo podemos recordar a Eddie Tolan, primer atleta negro en ganar dos medallas de oro en unos juegos Olímpicos, fue en 100 y 200 en los Juegos de Los Angeles de 1932, le llamaban el EXPRESO DE MEDIANOCHE, por su zancada con una alta frecuencia.

Jesse Owens, era conocido como EL ANTÍLOPE DE EBANO, su amplitud y flexibilidad a la hora de desplazarse le hicieron merecedor de sobrenombre.

En mujeres también hubo su equivalente, se llamaba Wilma Rudolph, su problema de poliomielitis en la infancia, la hicieron ser merecedora en su carrera deportiva con el nombre de LA GACELA NEGRA, de todos es conocida la fragilidad de estos animales en sus patas al nacer y la velocidad y fortaleza que desarrollan en su edad adulta.

No podemos olvidar a EL HIJO DEL VIENTO, Carl Lewis, marcó una década en el atletismo mundial, su zancada que parecía no ejercer ningún esfuerzo sobre el tartan para correr, le hizo merecedor de tal título.

Fanny Blankers-Koen, LA HOLANDESA VOLADORA, una de las mejores atletas que ha dado el atletismo Europeo y mundial, también conocida como el AMA DE CASA VOLADORA, aunque yo, personalmente, prefiero el primer sobrenombre. Su superioridad sobre las demás atletas era impresionante.

MISS BRONCE, sus carreras más importantes en los grandes campeonatos se identificaban con este metal, me refiero a MARLENE OTTEY, son numerosos sus terceros puestos, sin embargo su longevidad en la alta competición y su habilidad para colocarse en las finales eran de lo mejor que he visto en las pistas.

Michael Johnson, era conocido como EL PATO, por su forma tan rígida y recta de correr, un problema con su espalda, que le acompañó durante toda su carrera, le obligaba a desarrollar su técnica de esta forma tan particular. Evidentemente esto lo compensaba con una gran fuerza y una alta frecuencia en la zancada.

Y como no, la última sensación, otro atleta que de seguro pasará a la historia, Usain Bolt, apodado EL RAYO, por motivos más que evidentes, ¿No creéis?

No quiero despedir estas líneas sin poner mi granito de arena a esto de los motes o apodos. Marita Koch, junto con otros atletas como Ovett, Coe, Cram, Snell, Viren, y un largo etc fue una de las culpables de esta pasión mia por este magnífico deporte. Su potente forma de correr y la forma de arrasar en las pistas me dieron la ocasión y el argumento para darla también su apodo, la llame EL TANQUE, pero este sobrenombre, no podréis encontrarlo en ninguna crónica histórica de atletismo puesto que, como os he dicho es cosecha mia. Sed comprensivos y permitidme esta pequeña licencia.

martes, 25 de noviembre de 2008

Semana del 17 de Noviembre al 23 de Noviembre.

Estos han sido los entrenos de la semana pasada.

Lunes: Mañana: 30 minutos carrera continua + Gimnasio
Tarde: 12 x 100 Recuperación 30 segundos a trote entre repeticiones (pista).
Martes: Mañana: 1 hora carrera continua + Gimnasio.
Miércoles: Mañana: 30 minutos carrera continua + Gimnasio.
Tarde: 7 x 250 a 50"5 Recuperación 1 minuto a trote (pista).
Jueves: Mañana: 1 hora carrera continua + Gimnasio.
Viernes: Mañana: 30 minutos carrera continua + Gimnasio.
Sábado: Tarde: 3 x 1250 (3:59 / 4:07 / 4:12) (bosque).
Domingo: Descanso.

martes, 18 de noviembre de 2008

¿Cómo funciona el sistema de cronometraje por chip?


El desarrollo de la tecnología de cronometraje por CHIP comenzó en 1993, iniciado por la organización de la carrera de las Siete Colinas de Nijmegen (Holanda). Fue introducido oficialmente en 1994 en el Maratón de Berlín. Actualmente la tecnología se utiliza en las carreras más importantes, así como en otro tipo de pruebas, como Ironmans, triatlones, duatlones, etc...
La base de la tecnología es el sistema de identificación de radio frecuencia RFID de Texas Instruments.

RFID (siglas de Radio Frequency IDentification, en español Identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (Automatic Identification, o Identificación Automática).

Una etiqueta RFID es un dispositivo pequeño, similar a una pegatina, que puede ser adherida o incorporada a un producto, animal o persona. Contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas sí lo requieren. Una de las ventajas del uso de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de infrarrojos) es que no se requiere visión directa entre emisor y receptor.

El éxito de esta tecnología ha sido alcanzado por la combinación de varias antenas sincronizadas, alta tecnología analógica y digital y un software específico dedicado al tratamiento de datos.

Las alfombras emisoras y receptoras están metidas en unas finas alfombras de tartán. Estas alfombras están situadas en la línea de meta y otros lugares de cronometraje y están conectadas a una caja amarilla a un lado de la carretera que contiene baterías y aparatos eléctricos. Cada vez que un atleta cruce las alfombras, el chip se energiza y envía su número de identificación y la hora o tiempo de paso por ese lugar.

Esta tecnología, durante la prueba, es totalmente ajena a los elementos externos , no necesita corriente eléctrica, no le afecta la lluvia, viento o nieve, en definitiva garantiza que aunque hayan apagones o las condiciones climatológicas sean adversas, la prueba se cronometrará sin ningún tipo de problema.

Se puede llegar a controlar 5000 corredores por minuto (en una salida de 32 metros). Permite obtener resultados inmediatos, se haya finalizado o no la carrera, permitiendo la conexión en directo con televisión, donde se ven los resultados de forma instantánea y facilitando al speaker u organizador tiempos y posiciones en tiempo real. Posibilita los controles de paso en diferentes puntos del circuito, de controlar la salida y dar el tiempo real de carrera a los corredores, de controlar el tiempo de paso en las vueltas, etc... El chip NO NECESITA SER ACTIVADO , por lo que el corredor solo tiene que colocárselo para salir y entregarlo una vez llegue a meta.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Un poco más de carga.

Estos han sido los entrenos de la semana pasada, como veís muy similares a los anteriores y prestando más atención a la resistencia aeróbica que a otras características. En los intervalos de 15 segundos, recorrí aproximadamente unos 100 metros en cada repetición, fueron realizados en bosque, en un terreno llano y no excesivamente duro.

Las series de 2000 las desarrollé en pista, sin clavos, e intentando acabar con una sensación de poder ir más rápido. Lo que me permite emprender la sesión del dia siguiente con una cierta avided de entreno.

Lunes: Mañana: 40 minutos carrera continua.
Tarde: 2 x (12 x 15 segundos) Recuperación 15 segundos a trote entre repeticiones, 30 segundos entre series.
Martes: Mañana: 1 hora carrera continua + Gimnasio.
Miércoles: Mañana: 40 minutos carrera continua.
Tarde: 2 x 2000 (6:41 / 6:20) Recuperación 5 minutos a trote.
Jueves: Mañana: 1 hora carrera continua + Gimnasio.
Viernes: Mañana: 40 minutos carrera continua.
Tarde: 2 x (12 x 15 segundos) Recuperación 15 segundos a trote entre repeticiones, 30 segundos entre series.
Sábado: Tarde: 50 minutos carrera continua.
Domingo: Descanso.

Como veís la continuidad y la paciencia son una regla fundamental y sobre todo, en cualquier proceso de reconversión física.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Sigo trabajando en el empeño.

Os preguntareis si he dejado mi reto de volver a la pista a un lado, pues hace tiempo que no comento nada en estas humildes líneas sobre dicho tema. Pues bien, sigo en la brecha. Es cierto, y eso debo reconocerlo, que me esta costando más de lo que suponía, pues tantos años de carretera y de carreras por diversas rutas asfaltadas han convertido mi motor en un diesel, y eso para la pista no es muy recomendable, esta costando el cambio de combustible.

A principios de Noviembre inicié un periodo nuevo en mi entrenamiento, atrás han quedado las semanas de acondicionamiento y ahora vienen las sesiones donde, lo más seguro, empiece a darme cuenta de mis verdaderas posibilidades. Esta última semana ya han comenzado las series algo mas largas, la acumulación de las características aeróbicas ocuparan las próximas semanas, para pasar en un siguiente ciclo para desarrollar el componente de la fuerza.

Mi intención es debutar en un 1500 a finales de febrero, para el Campeonato de España de Veteranos. Por lo tanto, para finales de Enero, debo tener reconvertido mi motor a un combustible totalmente distinto, el diesel debe pasar a gasolina.

Este será el primer año, desde hace 10, que veré la San Silvestre Vallecana sentado en mi casa, prefiero no correr ninguna prueba de ruta durante esta temporada y no creáis, me está costando contenerme en las inscripciones.

La última semana transcurrió de la siguiente forma:

Lunes: Mañana: 40 minutos carrera continua.
Tarde: 2 x (12 x 50) Recuperación 50 metros a trote entre repeticiones, 100 metros entre series.
Martes: Mañana: 1 hora carrera continua + Gimnasio.
Miércoles: Mañana: 40 minutos carrera continua.
Tarde: 2 x 1000 (3:24 / 3:10) Recuperación 5 minutos a trote.
Jueves: Mañana: 1 hora carrera continua + Gimnasio.
Viernes: Mañana: 40 minutos carrera continua.
Tarde: 2 x (12 x 50) Recuperación 50 metros a trote entre repeticiones, 100 metros entre series.
Sábado: Tarde: 50 minutos carrera continua.
Domingo: Descanso.

Sigo trabajando en el empeño.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

El misterioso caso de Stanislawa Walasiewicz.


Conocida como Stella Walsh fue la primera mujer en bajar simultaneamente de 12 segundos en los 100 metros y de 24 segundos en 200 metros. A lo largo de su carrera batió o igualó hasta 17 récords mundiales.

Inicialmente la llamaban por el diminutivo Stasia, y posteriormente su nombre se americanizó en Stella Walsh. Ya en su adolescencia empezó a destacar en el atletismo, en pruebas de velocidad, saltos y lanzamientos.

La competición más importante de su vida fueron los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1932, adonde acudió representando a su país de origen, Polonia, debido a las dificultades para conseguir la nacionalidad estadounidense. En Los Ángeles logró la victoria en los 100 metros lisos con 11,9 igualando el récord mundial de la noruega Tollien Schurman.

En 1933 batió en Poznan el récord mundial de los 100 metros con 11,8 marca que igualaría pocos días después en Varsovia. En 1935 logró en Varsovia el récord mundial de los 200 metros con 23,6.

Acudió a los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, de nuevo representando a Polonia, e intentó defender su título de cuatro años antes. Sin embargo en la final de 100 metros fue vencida por la estadounidense Helen Stephens, y tuvo que conformarse con la plata.

Irónicamente, en estos Juegos la ganadora Helen Stephens se tuvo que enfrentar a las sospechas sobre su identidad sexual, hasta el punto de que aceptó someterse a un "examen ocular" para demostrar que realmente era una mujer.

Su última gran competición internacional fueron los Campeonatos de Europa de París 1938, donde fue la gran estrella ganando los 100 y los 200 metros, además de ser 2ª en salto de longitud y en relevos 4x100 metros.

A lo largo de su carrera deportiva ganó 41 títulos de campeona de EEUU, 27 de ellos al aire libre, en pruebas de velocidad, salto de longitud, lanzamiento de disco y pentatlón.

El 4 de diciembre de 1980 cuando tenía 69 años murió de un disparo durante un asalto a mano armada en un supermercado de Cleveland. Su caso salto a las páginas de los periódicos cuando la autopsia que le hicieron reveló que tenía órganos genitales masculinos. Aunque no está del todo claro, parece que fue un caso de hermafroditismo masculino.

domingo, 26 de octubre de 2008

Ritmos de entrenamiento.

Debemos ser conscientes que nuestras sesiones de entrenamiento deben ser planificadas a unos ritmos idóneos dependiendo de tres factores:

1 - Estado actual de forma.
2- Objetivo a conseguir.
3- Caracteristica física entrenada.

Esto lo podemos realizar de diversas formas, quizá la más popular sea con la ayuda de un pulsómetro, tomando como base el número de pulsaciones nuestras según la edad, aunque este método es bastante generalizado y no suele atender a circunstancias personales.También pueden realizarse otros test de campo, algo más sofisticados, que suelen ser bastante efectivos y cercanos a la calidad presente del atleta a entrenar. Podemos establecer diversas zonas de intensidad del entrenamiento:

1- Aeróbico regenerativo (50% - 55% del esfuerzo máximo).
2- Aeróbico extensivo (60% del esfuerzo máximo).
3- Aeróbico medio (65% - 75% del esfuerzo máximo).
4- Aeróbico intensivo (80% del esfuerzo máximo).
5- Aeróbico - Anaeróbico (85% - 90% del esfuerzo máximo).
6 - Láctico extensivo (95% del esfuerzo máximo).
7- Láctico intensivo (100%).

Os propongo un método sencillo para todos aquellos que queraís empezar vuestros entrenamientos con una cierta planificación, que no quieran grandes complicaciones a la hora de realizar un test de campo y carezcan de la ayuda de un pulsómetro.

1- Correr 1000 metros al 100% de vuestra capacidad.
2- Aplicar los porcentajes para cada zona de intensidad.

Veamos un ejemplo.Un atleta capaz de correr 1000 metros al 100% en 3.20:

Aeróbico regenerativo.
4.50 - 5.00 por Km.
Aeróbico extensivo.
4.50 - 4.40 por Km.
Aeróbico medio.
4.40 - 4.10 por Km.
Aeróbico intensivo
4.10 - 4.00 por Km.
Aeróbico- Anaeróbico
4.00 - 3.40 por Km.
Láctico extensivo
3.40 - 3.30 por Km.
Láctico intensivo.
3.30 - 3.20 por km.

¿COMO CALCULAR EL TIEMPO PARA CADA ZONA?

Sencillo. Tomemos como ejemplo el atleta anterior.

100% = 3.20 por Km.

Al 65% sería;

Pasamos a segundos el tiempo realizado en los 1000 metros.
3.20 por Km = 200 segundos.

Para realizar un trabajo al 65% dicho corredor deberá correr cada kilómetro un 35% más lento, es decir multiplicamos los 200 segundos por 0,35.
200 x 0,35 = 70

Deberemos añadir 70 segundos a los 200 segundos iniciales:200 + 70 = 270 = 4.30 por Km.

Dicho corredor deberá invertir un tiempo de 4.30 por kilómetro cuando trabaje en zona aeróbica media.

martes, 21 de octubre de 2008

¿Qué tiempo hubiera realizado USAIN BOLT en los 100 metros de la final Olímpica si no se hubiera frenado en los últimos metros?


Usain Bolt corrió los 100 metros y rompió su récord anterior, lo sorprendente era no sólo que hubiera logrado batir el récord, sino que lo hizo habiendo desacelerado en los últimos instantes de la carrera, lo cual llamó sobremanera la atención de todo el mundo y llevó a destacarlo como un ser sobrehumano.

¿Pero qué hubiera pasado si el jamaicano hubiera continuado corriendo a velocidad normal? Es esta la pregunta que se ha hecho Hans Eriksen del Instituto de Astrofísica Teórica de la Universidad de Oslo en Noruega. Utilizando las cámaras que filmaron la carrera y aplicando algunas mediciones de física básica, Eriksen y algunos colaboradores lograron determinar que si Bolt no hubiera desacelerado en los últimos dos segundos de carrera, en lugar de haber establecido una marca de 9.69 podría haber impuesto la de 9.55.

La conclusión fue expuesta por el propio científico, quien asumió que realizó estos cálculos en su tiempo libre y los calificó como “una divertida aplicación de física simple”. Por un lado el entrenador dijo que podría haber llegado a los 9.55 s, así que estudiando los movimientos y las filmaciones, manteniendo la aceleración que venía llevando en el punto de "afloje" que era de unos 0.5 m/s^2 se puede calcular una velocidad máxima y una llegada entre 9.61 +/- 0.04 y 9.55 +/- 0.04 segundos.

viernes, 10 de octubre de 2008

Irena Szewinska. Carrera memorable.

Por aquellos años yo empezaba en mis primeras competiciones colegiales, Irena Szewinska era la cuatrocentista del momento y una incipiente Marita Koch le plantaba cara. Hace de eso ya 31 años. ¡Cómo pasa el tiempo!.

viernes, 3 de octubre de 2008

Las Personalidades del Corredor.

Cuando decidimos pasar a una vida distinta e incluimos en ese cambio la práctica del atletismo, pasamos por una transformación muy curiosa. Desde aquella figura sedentaria hasta la figura atlética y predispuesta a recorrer kilómetros sin ningún complejo, se perfilan una serie de transformaciones, las cuales pueden darnos una visión bastante bien distinta de nosotros mismos, ante el espejo y ante los demás. Sin embargo, no todos los practicantes de atletismo han realizado una metamorfosis completa, algunos, han partido de un punto intermedio, otros, desde el principio, no obstante daremos vía libre al sentido del humor y que cada uno se identifique con cualquiera de estas personalidades.




El Principiante.
Es la fase mas difícil ya que, no solo debemos adaptar nuestro cuerpo a la nueva rutina, sino que además el estilo de vida cambia gradualmente. Es posible que a nuestro principiante sus amigos y familiares no le apoyen mucho, ya que, o bien el atletismo no entra en sus vidas o ven su nueva actividad como un capricho temporal. Nuestro corredor es poco constante, si hace mal tiempo, no correrá, o buscará cualquier excusa para no hacerlo. Cualquier tentación será fácilmente aceptada por su voluntad: una invitación al cine en su hora habitual de entrenamiento, deslices en la dieta que acaba de imponerse. ¿Lo mas difícil para el?. Entrar en un concepto de disciplina y autocontrol.


El Aficionado.
Empieza a disfrutar corriendo, puede incluso haberse creado un grupo de compañeros de fatigas y ninguno de ellos tiene aún grandes pretensiones, la salud y el divertimento son sus objetivos. Los planes de entrenamiento no entran en su rutina. Esta es una etapa donde nuestro protagonista intenta imitar ciertos aspectos y gestos que ve en corredores mas experimentados y donde el ansía por progresar en su nuevo “hobby” le llevara a pedir consejo a compañeros con mas tablas y dedicación. Las lesiones son un factor determinante en su moral, pueden, desanimarle por completo o generar un estado de angustia y ansiedad que le provoquen un empeoramiento de su estado. Correr es algo que le divierte y no va a dejarlo por una pequeña molestia aquí o allá.

El "Carreras"
Nuestro personaje empieza a conocer el mundillo atlético y a documentarse de manera indiscriminada. Corre cualquier carrera que se le ponga por delante sin fijarse en distancia, calendario o intensidad. No entrena con un objetivo, pero entrena, ¿para que?, ganar a su grupo de amigos y vivir el ambiente de las carreras. Suele sobreentrenarse y sufre lesiones con frecuencia. Sin embargo, vive el atletismo intensamente y eso a veces le provoca cierto exceso que le lleva a estados periódicos de irritabilidad.


El Corredor.
Con mas experiencia, nuestro amigo sabe establecer periodos de entrenamiento y de descanso. Utiliza las competiciones como preparación para otras mas importantes y es consciente de sus propias limitaciones. Empieza a plantearse ser dirigido por algún monitor o entrenador e incluso forma parte de algún club de atletismo.


El Atleta.
Punto y final, ha conseguido la transformación completa, sabe establecer los periodos de recuperación dirigido por una persona especializada. Lo que fue una rutina de ocio se ha convertido prácticamente en una “profesión”. Conoce su cuerpo y sabe interpretar sus avisos y preveer cuando debe bajar intensidad y de que forma hacerlo. Es disciplinado y se plantea unos determinados objetivos y para ello utiliza una planificación anual que le lleven a conseguirlo. La falta de apoyo familiar y de su circulo de amigos se ha convertido en admiración, ya no es un vicio pasajero, es un atleta y como tal es tratado con respeto, incluso por aquellos que no veían la práctica atlética como algo posible en su persona.

viernes, 26 de septiembre de 2008

El Cronometraje.


Existen dos tipos de cronometraje: manual y eléctrico (foto finish o vídeo finish). Cuando se utilicen los dos, el segundo será el oficial, salvo error que debe ser reconocido por el Juez Jefe de foto finish. En ambos casos, el tiempo se medirá desde el fogonazo de la pistola hasta el momento en que cualquier parte del tronco del competidor alcance el plano vertical de la línea de meta.

Cronometraje manual.- En todas las carreras disputadas en pista la unidad mínima será la décima de segundo. Si se usan cronómetros de aguja y ésta se detiene entre dos líneas o cronómetros digitales, debemos convertir el tiempo ala décima superior.

EJEMPLO: Si leemos en nuestro cronómetro digital 48"21, será 48"3. En carreras que se disputen total o parcialmente fuera del estadio la lectura del cronómetro se convertirá al segundo superior. Si leemos: 2 h 33' 45" 07 será 2 h 33' 46".

Cuando 2 cronometradores tomen el tiempo al mismo atleta y difieran, se le adjudicará el tiempo mayor. Cuando 3 cronometradores tomen el tiempo al mismo atleta y difieran se le adjudicará el tiempo intermedio.

EJEMPLO Al atleta primer clasificado se le tomó: 22"4- 22"7- 22"8. Tiempo oficial 22"7

Cronometraje eléctrico.- En todas las carreras en pista hasta 10.000 metros inclusive, la película o vídeo lo leeremos en centésimas. En carreras en pista más largas, los convertiremos a la décima superior.

EJEMPLO: 58' 43" 37 en 20000 metros lo registraremos como 58' 43"4.

Muchos sistemas de cronometraje eléctrico permiten la lectura en milésimas, pero éstas sólo deben usarse a efectos de desempate.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Zatopek se aburría.


Probablemente la más grande hazaña del fondo mundial sea la triple victoria del checo Emile Zatopek en los Juegos de Helsinki-1952, que pasaron a la historia como los Juegos de la Reconciliación. Zatopek venció tanto en 5.000 como en 10.000 metros, y se impuso luego en maratón, en la primera vez que lo corría en su vida.

Cuando iba en el pelotón de cabeza, acompañado todavía por dos o tres corredores, les comentó: "¿Por qué no corremos más rápido? ¿No os parece que esto va muy lento?". Seguramente el propio desánimo que acometió a sus rivales fue definitivo en su victoria: se presentó en la meta con una amplia ventaja. Luego comentó que "aquello era muy aburrido".

Muchos intentaron tras él repetir ese triple mágico, pero hasta ahora nadie lo ha conseguido. Años más tarde Zatopek tuvo problemas en su país: coronel del ejército checo, apoyó la Primavera de Praga y le degradaron, convirtiéndolo en basurero. Todas las mañanas tenía que barrer una amplia avenida, pero pocas veces lo hizo, porque todas las mujeres, escoba en ristre, limpiaban antes de que él llegase, para evitarle la humillación. Lo que en principio era un castigo, se convirtió, cada mañana, en un paseo triunfal.

jueves, 4 de septiembre de 2008

El Entrenamiento Combinado.

El entrenamiento combinado es la posibilidad de realizar actividades deportivas ajenas a la carrera y que complementan la preparación para la misma. Bicicleta, natación, pesas, gomas, Actividades con balón, etc.

Algunos principios del entrenamiento combinado.

- Usarlo como una alternativa, jamás como algo más parte del entrenamiento. Es decir, si se lleva una semana intensa de entrenamiento, durante 6 dias a la semana, el añadir, por ejemplo 1 hora de natación puede ser más perjudicial que beneficioso. Es mejor utilizar 1 dia de esos 6 para realizar esa otra actividad.

- La prudencia la madre de la ciencia. La natación, el ciclismo, o cualquier otro deporte, usará músculos los cuales no están acostumbrados a trabajar en nuestra actividad de carrera. Aumentar gradualmente estas sesiones. Debemos hacer memoria y recordar cuando empezamos a correr, ¿que ocurria en nuestro cuerpo?, pues nos aplicamos el cuento y la misma situación.

- Evitaremos aquellas actividades que puedan agravar la lesión que nos hemos producido corriendo, en caso de estar en tan desagradable situación. Intentar aislar la zona afectada con deportes que "ignoren" su función motora.

- Correr 1 hora = nadar 1 hora, pedalear 1 hora, etc. Es decir, el dia que escojamos para realizar una de estas actividades, esta debe durar lo mismo que la sesión de carrera a la que sustituye.

- El descanso es importante. Pero en este punto no voy a insistir más, a estas alturas muchos sabemos que es casí tan importante como el entreno. El cuerpo avisa, debemos saber escuchar.

jueves, 28 de agosto de 2008

La última semana antes de una carrera.

Normalmente la semana anterior a una carrera se debe bajar el tiempo y la intensidad de los rodajes de forma progresiva, no hacer nada de pesas con grandes cargas, sin embargo, se pueden realizar ejercicios con cargas no superiores al 20% de vuestro peso corporal con la intención de mantener un cierto tono y calidad de fibra, realizaremos 1 serie de 20 repeticiones de cada grupo muscular. Por supuesto, abandonar las series 15 dias antes de la carrera. Es muy importante dedicar mas tiempo del acostumbrado a los estiramientos, al igual que a la realización de ejercicios de movilidad y técnica de carrera.

Pongamos un ejemplo:

Supongamos que tenemos una carrera este domingo:

Lunes: 50 minutos de rodaje + Estiramientos + Gimnasio (Tren superior: carga 20% del peso corporal (para un corredor de 70 Kg supondría cargas de no mas de 15 kg.)
Martes: 45 minutos de rodaje + Estiramientos + Gimnasio (Tren inferior: carga 20% del peso corporal (para un corredor de 70 Kg supondría cargas de no mas de 15 kg.)
Miércoles: 40 minutos de rodaje + Estiramientos + Gimnasio (Tren superior: carga 20% del peso corporal (para un corredor de 70 Kg supondría cargas de no mas de 15 kg.)
Jueves: 35 minutos de rodaje + Estiramientos + Gimnasio (Tren inferior: carga 20% del peso corporal (para un corredor de 70 Kg supondría cargas de no mas de 15 kg.)
Viernes: 30 minutos de rodaje + Estiramientos + Rectas en cesped o terreno no excesivamente duro.
Sábado: Descanso.

Resultaría interesante realizar una ducha de contrastes el miércoles. La carga de hidratos durante esa semana debe ser esencial pero sin exagerar. Esta carga debe hacerse entre el Jueves y el Viernes, el Sábado olvidarse de comidas copiosas y mucho menos la noche anterior a la carrera.

Despues de cada sesión, beber 150 ml de agua por cada 15 minutos de carrera realizada y otros 150 ml cada dos horas. Nada de bebidas carbonatadas el dia antes de la carrera e intentar mantener una media de 8 horas de sueño diarias.

Procurar establecer los mínimos en vuestro organismo de potasio unos 20 mg diários (un platano al dia sería aconsejable y suficiente para mantener este nivel) esto ayudará a evitar posibles sorpresas en forma de contracturas.

En fin habría muchas más cosas que detallar, pero creo que esto es lo más esencial, al menos en mi personal sistema de preparar una carrera.

Una vez estamos en línea de salida, la suerte está echada y sólo queda confiar en que nuestro organismo y nuestro entreno esten ese día en perfecto acuerdo mútuo.

lunes, 25 de agosto de 2008

En las Pistas de "La Albuera"


Hoy estoy en Segovia, en las pistas de la albuera. Por lo que he aprovechado para realizar algunos progresivos y ejercicios de técnica de carrera. Es bueno cambiar de vez en cuando el entorno rutinario de los entrenos, aunque a pesar de la tranquilidad reposada que he podido sentir en este recinto, he acabado un poco preocupado, pues he vuelto a sentir algunos pinchazos en mi talón derecho, algo a lo que ya empiezo a acostumbrarme, y sinceramente, no se si debo pasar a un nivel superior de ignorancia. Supongo que pasado estos meses estivales deberé poner remedio al problemilla realizando la corrección anual de plantillas, que este año no he hecho por diversas circunstancias, todas no ajenas a mi voluntad. Tal vez al conocer la causa del problema y su resolución, me este permitiendo estas licencias anatómicas.

Nota curiosa, ese pequeño latigazo en el talón derecho, desaparece con la carrera y se hace patente en determinados momentos donde el apoyo sufre alguna modificación. Lo que da todas las papeletas a mi teoría anterior. Muchos kilómetros en las piernas y algunos en muy malas situaciones, a veces lamento no haber sido más cauto e inteligente en el pasado. De algo han valido los años por pistas y caminos.

Por la tarde series, la verdad no una sesión muy exigente, ni en intensidad ni en cantidad,(2x300 a 50" +1x200 a 32" con 45" de recuperación) será mi primer contacto con el tartan, pues hasta ahora este tipo de sesiones lo había realizado en césped. El ultimo entreno de este tipo consistió en 2x250 a 40" con 40" de recuperación + 1x200 a 32" con 30" de recuperación + 1x100 a 15", como se puede comprobar sin prisas y con mucha paciencia. Veremos si el tartan me recuerda antiguas sensaciones y espero que sean las positivas, que por otro lado, fueron muy abundantes.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Entrenar con calor.


Aunque ya estamos finalizando la época estival no hay que fiarse, pues aún quedan algunos dias de calorcillo y sobre todo el tradicional y típico veranillo de San Martín, ese que nuestros abuelos siempre recuerdan y nombran y que aparece en las primeras semanas de Septiembre. De todas maneras, quizá, estos consejos puedan ser muy útiles para veranos sucesivos o si vais a tener la ocasión de entrenar en climas calidos y húmedos.
Con la llegada del calor los entrenos se vuelven algo más duros, a pesar de el aliciente del buen tiempo. Es importante no cometer el terrible error de la eufória veraniga y lanzarse a recorrer kilómetros con ansia desmedida, sin control y sin lógica. La temperatura corporal se regula mediante el hipotálamo, es un mecanismo muy preciso que no permite excesivas variaciones, pues un incremento de aproximadamente 4 grados en nuestra temperatura coporal normal pueden ser muy perjudiciales e incluso resultar mortales.

Al inicair nuestra sesión la temperatura corporal comienza a subir gradualmente, este incremento es controlado por el hipotálamo que pone en marcha los mecanismos necesarios para evitar un aumento excesivo de la temperatura, digamos que es nuestro termostato personal y corporal. Uno de estos mecanismos es la sudoración, que mediante un aumento de la vasodilatación en la piel permite la pérdida de calor por el contacto con el aire. Este mecanismo es menos importante en ambientes calurosos, debido a la poca diferencia existente de temperatura entre nuestro cuerpo y el exterior.

Por lo tanto cuando hay mucho calor se produce una vasodilatación de la piel que aumenta el riego sanguíneo lo que permite facilitar la pérdida de calor. Esto puede provocar una pérdida excesiva de agua y sales lo que traería como consecuencia una disminución en el retorno venoso y un menor volúmen sistólico, con lo cual, la frecuencia cardiuaca debe aumentar para mantener el aporte de oxigeno necesario. Todo esto se traduce en un mayor esfuerzo del sistema cardiovascular.Por lo tanto podemos tomar las siguentes precauciones:

1- Realizar una hidratación correcta. 250 ml de agua por cada 15 minutos de carrera antes y despues de la sesión, a ser posible 30 minutos antes de la misma y al acabar la misma.

2- Usar ropa ligera que permita la transpiración y nos protega de la radiación solar. ¡Cuidado con el uso de plasticos con la intención de perder peso de forma acelerada!, esto no es recomendable ni con frio y mucho menos con calor, ademas de ser totalmente inútil.

3- Reducir la intensidad, la carga o aumentar los tiempos de descanso, sobre todo si el atleta no esta aclimatado a un ambiente húmedo y caluroso.

4-Beber agua o algún compuesto electrolítico cada 20 minutos, a pequeños sorbos y no en excesiva cantidad, unos 150 ml aproximadamente.

5- No exponerse demasiado tiempo al sol y realizar nuestra sesión con alguna protección, gorra o similar.

Personalmente os aconsejo una bebida electrolítica casera y de fabricación muy simple:

1 litro de agua.
5-6 cucharadas pequeñas de azucar en verano 10-12 en invierno.
1/3 de una cucharadita de sal.
El zumo de un limón.

martes, 5 de agosto de 2008

Sigo en la brecha.


Pues no compañeros, aún no me he ido de vacaciones, a pesar del retraso en insertar nuevas líneas en este diario. Bien es cierto que existen ciertas cuestiones que están aletargadas, ya se sabe lo que trae consigo esta época del año. No obstante, lo que no ha parado es mi empeño en conseguir mi objetivo planteado. En el, un nuevo enemigo aparece, el calor.

Por circunstancias personales, no puedo iniciar mis sesiones matutinas a primera hora como sería mi deseo, con lo cuál debo calarme bien la gorra, las gafas protectoras y salir a realizar el rodaje un poco avanzada la mañana. Esto añade el calor como un agente que se opone al desarrollo normal de la sesión, aunque debo reconocer que siempre he sido un poco de secano y esto no me afecta demasiado.

Pero esto no significa que tome algunas precauciones. Para empezar y como algo fundamental, la dieta. En esta época del año y bajo estos días por encima de los 32 grados, la fruta y el agua forman el 60% de mis ingestas diarias. 4 litros de agua al día y una cantidad de piezas de fruta bastante considerable, en donde, el plátano, las manzanas, naranjas y demás derivados son consumidos con asiduidad. Es importante mantener elástica la piel, la buena transpiración resulta fundamental para que la regulación de la temperatura corporal pueda ser efectiva. A pesar de que en todos aquellos acostumbrados a realizar ejercicio físico de forma frecuente, las glándulas sudoríparas tienen una acción más efectiva y nos permiten romper a sudar de una manera más rápida y equilibrada, es importante mantener su función y posibilidades hidratando el cuerpo tanto por fuera como por dentro, esto se traduce en suministrar a la piel algún tipo de crema hidratante que permita mantener esa elasticidad necesaria en la piel y poros. Al comienzo de los rodajes por la mañana, el ritmo es lento para ir aumentando de forma progresiva, pero sin llegar a una intensidad excesiva. Excepto hace unos días en donde después de 35 minutos de rodaje a 3:50 fui capaz de hacer un cambio intenso en el último kilómetro, en donde, si la distancia recorrida fue correcta, tal y como he verificado, y el cronómetro no me falla, volví a experimentar la sensación que supone correr por debajo de 3:00, concretamente 2:52, lo que me da ciertas esperanzas ante el futuro.

Respecto a la bursitis, el cambio de zapatillas, esta vez unas NIKE Alaris de un número superior al normalmente usado, han conseguido reducir, casi a la inexistencia, las molestias, aunque también es cierto, que en algunas ocasiones y cuando el terreno me obliga a realizar una zancada algo irregular, se hace un poco presente en mi memoria.

Como podéis imaginar aún no he pisado la pista, excepto para controlar un test DIPER a dos de mis atletas. Sigo fortaleciendo, cambiando mi forma de consumir carburante diesel a gasolina. Como cabía esperar esta siendo un proceso, mas que complicado, lento, lo cual me obliga a tener una dosis adicional de paciencia y constancia.

Ya han pasado las semanas en donde el gimnasio era diario, ahora las sesiones son dobles, excepto los sábados, en donde sólo realizo una sesión de entreno incluyendo técnica de carrera con lastres. El resto de la semana rodaje suave por las mañanas y un rodaje a ritmo muy vivo por la tarde de una duración equivalente a la mitad al realizado en la sesión matutina.

En fin eso es todo lo que esta aconteciendo en mi nueva vida atlética, espero que las próximas líneas sean más interesantes y madrugadoras.

martes, 22 de julio de 2008

Otra semana más. Rodajes rápidos.

Los rodajes rápidos para acostumbrar al cuerpo van algo más lento de lo que pensaba, sin embargo, es probable que todo se deba al reciente aumento de masa muscular que me han proporcionado las sesiones diarias de gimnasio, 1 kilo de mas atestiguan tal circunstancia. Para principios del mes siguiente reduciré estas sesiones y empezaré a utilizar dicha masa muscular en la carrera.

Respecto a la bursitis, se ha reducido aproximadamente un 40% lo que equivale a una mejora considerable, teniendo en cuenta las circunstancias que la originaron y dado mi historial de lesiones en dicha zona. He cambiado a unas zapatillas algo más ligeras y en un número más del acostumbrado, para esquivar en la medida de lo posible, el roce en el talón, parece que la solución, poco a poco va siendo efectiva. Los ejercicios excentricos y estiramientos también hacen lo suyo, algo que considero fundamental en cualquier recuperación, sea la lesión del grado que sea. Os lo aconsejo, cuidad este aspecto en cualquier rehabilitación, os permitirá no volver a recaer con tanta frecuencia en la misma situación.

Esta semana la he comenzado con un rodaje de 30 minutos a 3.35 por kilómetro, he subido la carga en las pesas y reducido las repeticiones. Pronto incluiré días de doble sesión, también con rodajes intensos, a un ritmo superior al matinal, aunque de menor duración.

El calor aprieta y eso me produce una sensación de agobio en los minutos finales, no obstante, prefiero experimentar esta situación, pues mentalmente supone un punto de sufrimiento añadido. Físicamente no noto demasiado cansancio, a pesar de los años pasados, la chispa que empiezo a tener en los progresivos finales es una buena señal, aunque no voy a engañarme, pues aún queda mucho por andar, en este caso por correr.

No tengo prisa y prefiero observar mi progresión con tranquilidad, sin excesivas presiones, a pesar, como ya sabeís aquellos que me conoceís, tanto personalmente como por estas líneas que entrenar sin presiones no es una de mis mejores especialidades. Pero el reto lo merece.

sábado, 12 de julio de 2008

Trás la primera semana.

Primera semana transcurrida desde que tomé la decisión de realizar un giro a mis objetivos atléticos. Los entrenos se han desarrollado dentro de los esperado, rodajes cortos de alta intensidad y sesiones diarias de gimnasio para preparar muscularmente este veterano cuerpo.

Debo reseñar que no he estado sólo en mis sesiones diarias, una esperada compañera ha compartido conmigo algunos momentos, una pequeña y pertinaz bursitis en la parte inferior del calcáneo provocada por unas zapatillas algo duras en su talón, las cuales, esta mañana, he optado por ir apartando poco a poco del servicio activo tras volver a confirmar su culpabilidad en el asunto.

Aún no voy controlando el tiempo por kilómetro en los rodajes, pues lo que inicialmente busco son sensaciones, ya habrá tiempo para tal menester. Sin embargo he tenido que poner soluciones para irme deshaciendo de la compañera antes mencionada, los ejercicios excéntricos de Aquiles forman una parte importante de estas sesiones iniciales y parece que poco a poco abandona su intención de acompañarme diariamente en esta mi nueva aventura.

El cambio de técnica y de apoyos en la carrera es fundamental y por suerte todos aquellos gestos técnicos que adquirí hace tiempo, cuando la pista era mi única meta, no parecen haberse oxidado demasiado, a pesar, de haber notado una perdida de velocidad, frecuencia y amplitud en la zancada, algo por otro lado, lógico y normal, el tiempo no perdona.

Como se puede imaginar aún no he pisado una pista en una sesión de forma planificada y seria, pues de momento, no es lo fundamental en esta etapa y además, en una semana, es pronto para pensar en nada más.

La estructura en sesiones que sigo es muy básica: 7 sesiones a la semana, 6 activas y una de descanso, esta última, también es entrenamiento y forma parte, como siempre he considerado, de algo fundamental en el rendimiento de las otras.

Algunos progresivos tras el gimnasio para intentar transmitir la fuerza desarrollada en el hierro a la carrera, me han dado la seguridad de poder, aún, generar una zancada basada en el apoyo metatarsiano, aunque hasta que la bursitis no desaparezca del todo es preferible no insistir demasiado en dicho gesto. De todas formas si debo resumir las sensaciones obtenidas en estas primeras sesiones, no tengo de que quejarme, todo va, de momento según lo planificado.

La pista cubierta será el primer ataque en este nuevo objetivo.

domingo, 6 de julio de 2008

Desempolvaré mis viejos clavos.


Es posible que la edad ya no me acompañe en esta aventura, quizá no pueda recuperar aquella velocidad que antaño me permitía realizar los entrenos de calidad a un nivel muy respetable, pero lo voy a intentar. Volveré a la pista tras algunos años, yo diría que demasiados, alejado de la sintética superficie, de sentir esa sensación de impulso.

Tal vez los Aquiles no resistan este nuevo ataque y deba volver a los entrenos lentos y ruteros, pero debo intentarlo. Porque necesito dar vueltas y vueltas por el placer de hacerlo, por el simple hecho de luchar contra el tiempo que fisiológicamente ha pasado tan rápido y porque sencillamente me resisto a jubilar mis zancadas sin anclar los pasos a fuerza de claveteo podal.

Soy consciente de mis limitaciones, pues no he vuelto a correr rápido desde hace mucho, mucho tiempo, pero ahora es necesario, la aventura lo requiere, el 5000 será mi meta, mi frontera durante algún tiempo y el 1500 mi salida. Esta decisión tan atrevida para un veterano, aún joven en sus aspiraciones, ha sido repentina, pero no obstante meditada, y con esta meditación se han evaluado los posibles obstáculos que podré y deberé encontrarme. Dolores, sobrecargas, entrenos repetitivos y visitas asiduas al gimnasio para ganar esa fibra muscular que con los años se ha inhibido, escondido, ocultado y que ahora debe hacerse presente de nuevo.

Se que el color de mis fibras, por lógica científica y médica, ha tomado una tonalidad algo menos blanca, pero ese debe ser el primer paso para caminar por este nuevo sendero atlético. Rodajes rápidos, series a ritmos endiablados, un trabajo concienzudo adicional y sobre todo cuidar los detalles invisibles, que, por cierto, a mi edad se hacen aún mucho más necesarios.

6 meses para la transformación, 6 meses para ser capaz de robarle al cronometro el tiempo suficiente para decidir si merece la pena seguir en la brecha o volver al punto donde partí, la ruta. Si no lo consigo, al menos me quedará la satisfacción de haberlo intentado, que ya es mucho.

Y el cronometro deberá reconocer el esfuerzo, deberá realizar la equivalencia temporal edad – marca, de no hacerlo, quizá deba asumir la derrota y buscar otra batalla. 2009 puede ser el año del renacimiento al tartan o, tal vez, como mal menor, la readaptación a una vida atlética refugiada en el asfalto, una vez más.

Desempolvaré mis viejos clavos y me desearé suerte y paciencia para los futuros pinchazos matutinos que mis maltrechos Aquiles me auguran. Pero esto solo será al principio, después la calma albergará mis despertares.

sábado, 28 de junio de 2008

¿Tiene jerga propia el atletismo? (II)

Fartlek. Entrenamiento interválico sin tiempo definido y no estructurado. Se incrementa el ritmo de carrera y se disminuye a gusto del atleta.

Field. Todos los participantes de una carrera o concurso.

Harrier. Originalmente, cualquier animal que persigue conejos o liebres; una raza de perros es conocida por este nombre. Se trata de un término que identifica a cualquier corredor de Cross. Por este motivo, en Gran Bretaña y países limítrofes es un nombre muy popular de clubs, por ejemplo el Club Botany Harriers.

Kick. Habilidad para el sprint.

Liebre. Corredor que marca el ritmo de los otros corredores. La liebre establecerá un ritmo pactado durante una distancia determinada de la carrera y después abandonará, dejando el mantenimiento del ritmo a otro corredor que le sustituya en su función o bien al propio atleta interesado en dicho ritmo. En muchas competiciones internacionales es muy común observar a estos corredores llevando a un determinado atleta hacia la consecución de una marca.

Pack. Grupo de corredores delanteros que corren juntos para realizar una conservación en su energía o simplemente una observación táctica de la carrera. No lo debemos confundir con la expresión “ir en caja” o Box donde es un solo atleta el que busca esta situación por interés táctico propio.

Pole. Estar en pole es correr de forma destacada por la calle interior o cuerda.

Rig. Sensación semejante a una parálisis muscular, causada por fatiga y los cambios metabólicos originados en el esfuerzo. Es el típico calambre.

Rolling. Tipo de salida arriesgado en la cual, el velocista, sin mover las manos y los pies, empieza a adelantar el cuerpo justo antes de que suene el disparo.

Sit. Correr justo detrás de otro corredor o justo detrás del hombro exterior de otro corredor. Una táctica muy empleada por aquellos atletas que están seguros de que sus zancadas son mejores que las del otro corredor. En términos de entrenamiento un Sit in es acompañar en esta situación a un atleta que será el encargado de marcar el ritmo.

Traje a medida. Término que describe a un atleta cuya forma física es un compuesto, conseguido deliberadamente, de las mejores aptitudes de otros atletas. Requiere un alto grado de sofisticación biomecánica.

jueves, 19 de junio de 2008

¿Tiene jerga propia el atletismo (I)?

Pues si, la tiene, veamos una primera colección de estos términos.

Beamonesque: “Has realizado un Beamonesque” El campeón Olímpico de longitud Lynn Davies, dijo que Bob Beamon, al realizar su famoso récord de 8,90 había destruido la prueba, y dio lugar a que se inventara un nuevo adjetivo en inglés para la jerga del atletismo, Beamonesque, que se aplicaba a cualquier hazaña o hecho espectacularmente fuera de lo común

Benchmark: Entrenamiento diseñado para marcar unas pautas de progreso para el atleta o establecer el estado de forma antes de un evento clave. Muchos atletas introducen una sesión de este tipo dias antes de una competición importante u objetivo. ¿Quién no ha corrido una Media dias antes del Maratón para el cual han estado preparándose?. Ahí teneís una realización de un Benchmark.

Bludger: Procede del dialecto australiano y significa “uno que rehúsa entrenar” muy utilizado por los corredores de fondo para calificar a los velocistas. Sobre todo en Estados Unidos y Gran Bretaña.

Box: Un corredor esta en Box cuando se encuentra en la calle interior y hay corredores tanto delante, detrás y en el lado exterior. También se utilizan los términos “estar en caja” o “ir en palco”. En este último caso, el atleta busca esta situación para ser llevado a un ritmo determinado, de ahí, la derivación de este término.

Break: Término aplicado a aquella situación que se produce cuando un corredor adelanta a otros corredores consiguiendo una ventaja considerable y dificultando su alcance por parte de los perseguidores. La distancia que puede considerarse Break depende mucho del efecto psicológico ocasionado en los demás corredores. Por ejemplo no cabe duda que el etíope Kenenisa Bekele es muy posible que produzca este efecto en sus oponentes en sus fuertes cambios en las últimas vueltas.

Cambio de ritmo: Período de aceleración durante una carrera o un intervalo de de entrenamiento en el cual se aumenta el ritmo para volver a disminuir la velocidad al ritmo de partida.

Contacto: Duplicar un movimiento realizado por otro corredor. Por ejemplo, si tu principal competidor recupera su ritmo en dos vueltas puede que quieras recuperar el tuyo y después seguir su ritmo “cubriendo sus movimientos” Esta estratégia evita el resultar cogido en un Box o caja.

martes, 10 de junio de 2008

¿Cúal fue el origen del Cross?


El Cross es una tradición británica. Esta tradición tiene sus orígenes en la caza de liebres a pie que tan popular era en la Inglaterra del siglo XVIII. El animal era perseguido a la carrera por todo tipo de gentes, ayudadas por perros de caza. Se hacia preferentemente en invierno y poco a poco fue derivando hacia la persecución denominada del "trazador de pistas."

Este tipo de persecución consistia en una persona que iba dejando señales y huellas y a la que perseguían los demás, hasta localizarle y darle alcance. Más tarde se derivó ya de forma clara hacia la simple carrera a pie, sin persecuciones de ningún tipo y con el objetivo, simple y llano, de ganar una carrera a través del campo.

El recorrido tipo de estas carreras inglesas del siglo XIX se componía de tres quintos de pradera, un quinto de tierras de labranza y otro quinto de caminos y senderos. La distancia era de diez millas como máximo es decir, 16.094 metros y de ocho como mínimo, la que viene a equivaler a unos 12.900 metros.

El primer encuentro internacional de que se tiene constancia se celebró en Francia, concretamente de Ville d' Avray a Versalles, y enfrentó una selección francesa con una inglesa. Se puntuó a ocho hombres por equipo y el correctivo sufrido por los galos fue espectacular, ya que los ocho atletas ingleses se clasificaron en los ocho primeros lugares. Era el 20 de marzo de 1898.

domingo, 8 de junio de 2008

Correr, simplemente correr.


Pasa el tiempo, y de que manera. Uno se da cuenta cuando tocan esos dias donde el cansancio asoma y la recuperación se hace esquiva. En esos momentos uno recuerda, desea, añora esos años en donde estas situaciones se convertían en pasajeras. Un cansancio que llega a derrotar tu ánimo y tras algunas semanas de entrenamientos, métodos y planificaciones te pone los pies en la tierra y te recuerda tu verdadera realidad.

Por suerte existen algunos aliados, la vocación, el deseo, la constancia de no perecer ante las fauces demoledoras del tiempo y uno se recupera, y vuelve a buscar ese punto de forma que le permita volver a ser lo que fue, aunque solo sea en parte. Buscas una nueva carrera, un nuevo reto, lo encuentras y pones tu mirada fijo en el.

Uno aprende a olvidar las derrotas, sobre todo aquellas que tratan de tirarte a la cuneta, derrapas, pero tomas pronto la dirección correcta, eso si, la lección siempre se aprende y sabes que con el tiempo tu esfuerzo deberá ser mayor, y quizá ese sea el verdadero desafio. Te mezclas con aquellos antiguos aires, tus paisajes de siempre, tratas de no abandonar su visión aunque para ello debas descartar los cambios que, inexorablemente, el tiempo añade y sigues en la brecha.

Empiezas a pensar cuanto podrá durar, e incluso, buscas cómplices que te descubran la respuesta a tu pregunta. Pero lo cierto es que dicha respuesta se encuentra detrás de cada una de tus zancadas, detrás de esa molestia que te avisa como una conciencia omnipresente y por ello uno asume que todo seguirá igual en lo fundamental, en aquello que durante toda tu vida te ha empujado a recorrer kilómetros, correr, simplemente correr.

miércoles, 4 de junio de 2008

¿Cómo evolucionó la mujer en el atletismo?


Hubo, eso sí, una participación simbólica a partir de los Juegos de París 1900. El debut es en los Juegos de Ámsterdam 1928. Con tan solo cinco pruebas y gran polémica. Tras el discurso de despedida del Barón de Coubertin quedo como herencia una frase que un siglo más tarde sigue teniendo excesivos defensores: "Para ellas la gracia, el hogar y los hijos, Reservemos para los hombres la competición deportiva".

De las veinticinco participantes en la carrera de 800 m. varias hubieron de retirarse agotadas y algunas llegaron en lamentable estado y fueron auxiliadas por los servicios médicos. Ello animó el debate sobre la conveniencia de su participación en los Juegos. En el intervino hasta el Papa Pío XI. La conclusión fue que las mujeres no debieran de realizar carreras superiores a los 200 m. Y ello fue así hasta 1960, en Roma.

La primera campeona olímpica fue la norteamericana Elizabeth Robinson, que ganó los 100 m. en 12"2, sus dos compañeras hicieron el mismo tiempo. Empezaba un largo camino. La supresión temporal de los 800 m. fue compensada, en 1932, con dos pruebas más, los 80 vallas y el lanzamiento de jabalina. La incorporación sucesiva de pruebas fue muy lenta, dos o tres pruebas cada 20 años. En los Juegos de Los Ángeles 1984, el programa femenino dispone de todas las distancias en carreras tras la incorporación de las pruebas de 400 vallas y Maratón. En Sydney 2000, se estrenan los saltos con Pértiga y Triple y el lanzamiento de Martillo, supone la llegada a la paridad en el programa olímpico. Con estos tres se celebran los mismos ocho concursos que en el programa masculino. Resta la incorporación al Programa Olímpico de los 3.000 m. Obstáculos, prueba que lleva celebrándose varios años en Torneos de menos nivel hasta que en los próximos juegos Olímpicos se incorpore como prueba oficial. En ese momento se habrá llegado a cubrir todo el programa para ambos géneros.

martes, 27 de mayo de 2008

¿Cómo fue el comienzo de la mujer en el atletismo?


Fue Ferenice de Rodas, hija de Diágoras, vencedor en el Pancratium o lucha, la prueba más gloriosa de los Antiguos Juegos Olímpicos y hermana de varias ganadoras en los Juegos Femeninos, quien se vistió de hombre para aconsejar a su hijo desde el borde de la palestra. Esto era contrario a la norma que prohibía expresamente a las mujeres asistir como espectadoras a los Juegos masculinos, y casi le costó la vida.

Gracias a los consejos de su madre, y por méritos propios, Pisíropodos ganó la corona de laurel y Ferenice se precipitó a abrazarle. Se abrió su túnica, dejando al descubierto su condición femenina. Sólo el prestigio de su familia libró a esta mujer de la muerte. Lo extraño del indulto es la razón por la cual ha llegado hasta nosotros su historia.

Las mujeres, no obstante, tenían sus propios Juegos en la Grecia Clásica. Eran en el mes de Septiembre poco tiempo después de los masculinos. Al contrario que en Atenas, donde las muchachas se dedicaban a esperar a su futuro marido, Licurgo decidió que las espartanas compitiesen entre sí por "su rapidez y su fuerza, pues la misión esencial de las mujeres libres consiste en engendrar hijos vigorosos" Su prueba consistía en una carrera de unos 160 metros. La ganadora recibía una corona de laurel y un trozo de la vaca sacrificada a Hera, la diosa de la fecundidad, que representaba loa valores maternales.

Cuando a finales del siglo XIX el movimiento creado por el Barón de Coubertin puso en marcha los Juegos de la Era Moderna, a las mujeres no se les reservó ni unos Juegos paralelos.

martes, 20 de mayo de 2008

¿Cómo ha evolucionado el salto de altura?


Los Juegos Tailteann irlandeses del siglo XVIII antes de Cristo, algo parecido a unos Juegos Olímpicos célticos, fueron, parece ser, el inicio de esta particular especialidad. El 26 de Septiembre de 1812 en Innerleithen, Escocia, el británico Adan Wilson estableció la primera marca conocida en un encuentro atlético, salto 1,57. Wilson obtuvo un premio en metálico por esta competición. Estas primeras competiciones de salto de altura se mantuvieron activas en Gran Bretaña, hasta que fueron exportadas a Estados Unidos, donde se tiene constancia de la primera marca que se puede considerar como la mejor marca oficiosa. El joven atleta Sweeny, de 23 años, en el estadio de Maniatan, sobrepasó 1,97 el 21 de Septiembre de 1895.

Se podían distinguir dos modalidades de salto de altura, con impulso y sin impulso. En los Juegos Olímpicos de París 1900 y en las tres olimpiadas siguientes, se hizo en su doble forma. Los primeros saltadores franqueaban el listón con el estilo de tijera, técnica que consistía en, tras una corta carrera, afrontar el listón con un movimiento de tijera con sus piernas, en el que primero pasaba una pierna y después la otra. Con esta técnica se llegó a superar la altura de 1.97 metros. Aún hoy podemos ver esta técnica en las ruedas de calentamiento de las competiciones.

El estilo rodillo costal o californiano, supuso una mejora en los saltos. Desarrollado por el norteamericano George Horine. En este estilo el atleta rueda lateralmente sobre el listón. Esta técnica permitió a Horine convertirse en el primer hombre en superar la barrera de los 2 metros de altura.

El siguiente avance se produjo mediante un perfeccionamiento de la técnica del rodillo costal, lo que derivaria en el estilo de rodillo ventral, en el cual el atleta ataca el listón de frente, se sitúa sobre el listón pasando primero una pierna y un brazo y gira sobre el eje imaginario que formaría su propio cuerpo sobre el listón. Esta técnica fue desarrollada a mitad del siglo XX por los saltadores rusos, logrando con ello situarse como los grandes dominadores de la prueba. Valeri Brumel, superó con este estilo la altura de 2.28 metros.

En 1968 en los Juegos Olímpicos celebrados en México aparece Dick Fosbury un joven saltador estadounidense, desconocido hasta entonces, que utilizaba un nuevo estilo de salto, tan revolucionario que los jueces no estaban seguros de dar por válidos los saltos. Su técnica de salto, conocida como estilo Fosbury Flop consistía en acercarse al listón en carrera y saltarlo de espaldas levantando las dos piernas en el último instante.

Una sensación de incredulidad prevalecía ante el singular estilo de Fosbury. Los aficionados creían que se trataba de una broma. "Cuando la final se ponga seria, el americano saltará como los demás", decían. Fosbury superó los 2,24 y batió el récord olímpico.

Desde aquellos juegos de 1968, todos los ganadores, menos Tarmak en 1972, han utilizado el estilo Fosbury. Ningún saltador con aspiraciones a ganar una competición de esta especialidad practica otro método de salto. O Fosbury o nada.

lunes, 12 de mayo de 2008

¿Cuál es el origen de las pruebas de relevos?


Antiguamente esta modalidad estaba muy extendida en las celebraciones funerarias. El objetivo era transportar la llama de un fuego sagrado a algún lugar de unas colinas, por medio de unas antorchas hechas de la medula del arbusto narthex. Poco a poco se fue evolucionando hacia una carrera ritual de un altar a otro.

En la carrera de relevos de Atenas, se encendía la antorcha en el altar de Eros, erigido en la academia de platón, y se portaba sobre una distancia de 1600 m, aproximadamente, a la necrópolis honoraria del kerameikos.

En el museo británico de Londres hay un relieve de la diosa artemis bendis portando una antorcha, al lado de la diosa hay dos gimnastas barbudos vestidos con túnicas, uno de los cuales entrega una antorcha. Les siguen 8 atletas, en 2 equipos de 4, el primero lleva también una antorcha. Contemos, dos antorchas, dos profesores y 2 equipos de 4 hombres, lo que significa una carrera de 4x400. Las antorchas eran de cera y con plato para proteger las manos.

Unas instrucciones anónimas para rectores del año 8 AC, indican claramente su carácter de carreras de relevos:

"Así como en la palestra el que recibe la antorcha es más veloz que el que la entrega, ya que el corredor cansado da la antorcha al corredor fresco."

jueves, 8 de mayo de 2008

¿Qué es un récord fantasma?

Son aquellos que no son reconocidos como tales por diversas causas. La más conocida suele ser el viento excesivo que en algunos casos sopla a favor del competidor, a mas de 2 metros/seg. Pero en la historia del atletismo ha habido otros motivos, desde récords obtenidos por mujeres que luego resultaron ser hombres, casos de doping, y hasta el más burocrático motivo de no reconocer un record por ser profesional el atleta que lo conseguía.

Veamos algunos casos.

El estadounidense Eddie Olan, en 1930, no vió reconocido su record de 10"2 en los cien metros lisos porque los jueces argumentaron que la pista no era totalmente llana. Hasta ahí todo normal, pero resulta que la pista no estaba cuesta abajo, sino ¡cuesta arriba!, por lo que el record aún tenía más mérito.

Bastante inusual parece el motivo por el que el estadounidense Melvin Walker se quedó sin record de altura (2,08 m) en 1937, en Estocolmo: Según testimonios de la época el listón cayó al suelo ¡ varios minutos después de haber saltado !. No se concibe cómo los jueces pudieron esperar tanto.

El norteamericano Ralph Spearow saltó 4,22 en pértiga el 5 de noviembre de 1924, en Tokio, que era record mundial, pero cuando se midió de nuevo la altura resulta que la barra estaba colocada sólo a 4,19 m, y el record vigente estaba en dos centímetros más.

Parecido problema tuvo el estadounidense Mike Tully. Saltó 5,71 en Corvallis, el 15 de mayo de 1978, cuando el record del mundo estaba en 5,70. Al remedir, la barra cayó al suelo y cuando se efectuó esa segunda medida, resultó que el listón estaba a sólo 5,69 m, probablemente porque se había deformado con el golpe.

Ya lo decía el profeta Mahoma. El que no se equivoca nunca, es porque nunca hace nada.

domingo, 4 de mayo de 2008

¿Cuál es el motivo de que la distancia del Maratón sea de 42,195 Km?


El general ateniense Milíciades el joven, decidió enviar un mensajero a dar la noticia a la polis griega. Y aquí se mezcla la historia con la leyenda: Phillípides, además de haber estado combatiendo un día entero, tuvo que recorrer una distancia entre 30 y 35 km, para dar la noticia, puesto que la ciudad de Marathon está al noroeste de Atenas, a no mucha distancia. Tomó tanto empeño en llegar a su destino a la mayor brevedad que, cuando llegó y cayó agotado, sólo pudo decir: "Niké" (nombre de la diosa de la Victoria).

Otra versión nos la da el historiador Herodoto, según él Phillípides fue enviado hacia Esparta para pedir asistencia militar, y poder repeler la invasión de los persas, quienes estaban avanzando hacia Marathon. Según Herodoto, Phillípides corrió desde Atenas a Esparta en dos días, recorriendo 240 km. Afortunadamente para los corredores de hoy, los fundadores del C.O.I. tomaron la primera versión y fijaron la distancia de la carrera en 40 km.

A pesar de que muchos creen que solo por eso la Maratón recibió su nombre es incorrecto, ya que en general los soldados griegos eran excelentes corredores y en esa batalla todo el ejército ateniense debió correr una gran distancia para llegar a la costa de su indefensa ciudad antes que los barcos persas.

La primera maratón olímpica se corrió sobre una distancia de 49 km, y la ganó un pastor griego, Spiridon Louis, que fue reclutado a la fuerza por el ejército nacional para este evento.

La distancia sobre la que se competía, fue variando a lo largo de las primeras olimpiadas, oscilando entre los 40 y casi los 43 km (exceptuando los primeros juegos, en los que se corrieron 49 km).

¿Cómo llegamos a los 42,195 km actuales? Esta distancia tan poco exacta se la debemos a los británicos. En los juegos olímpicos de Londres de 1908. La prueba en un primer momento, iba a disputarse sobre la distancia de 40 Km., pero la familia real Inglesa quiso que la carrera terminase en el Palacio de Buckinham, a unos 2 km más del recorrido inicial, la lluvia hizo acto de presencia y se decidió reubicar la llegada a los soportales del palacio, donde la familia real inglesa fue desplazada para protegerla del aguacero, siendo la distancia existente entre la meta y los citados soportales de 195 metros, que sumados a los 42 km anteriores dan la distancia total de 42,195 km, la cual permanece como distancia oficial hasta hoy.

Un capricho real que ha configurado la distancia mítica del Maratón.

miércoles, 30 de abril de 2008

Yo corrí con Marita Koch.


Tendría yo unos 8 o 9 años si mal no recuerdo, y también, si la memoria no me falla, pasaba las tardes de verano en un conocido parque madrileño corriendo y corriendo alrededor de un camino que me parecía inmenso , y que ahora, con la perspectiva de los años y las dimensiones adquiridas con la edad, no me parece tan enorme. Pues bien, puestos ya en situación, aquellas tardes de los meses de Junio y Julio tenían algo de especial. Por un lado fueron testigo de mis primeras zancadas sin motivo y objetivo ninguno, y por otro, me dieron la oportunidad de ir poco a poco forjando mi espíritu competitivo.

De entre todos los compañeros de carreras de aquella época destacaba una niña rubia y de piel frágil, cuya facilidad para dar vueltas y vueltas al camino en cuestión lo más rápidamente posible era verdaderamente notable. Recuerdo ser el que más corría del grupo. Mis habilidades con un balón en los pies, como era menester en aquel tiempo, dejaban mucho que desear y si se trataba de manejar el esférico con las manos tampoco iba mucho más lejos. Así que no me quedaba otra que intentar destacar a base de correr lo más rápido posible por donde fuera.

Siempre ganaba, era algo evidente que había nacido para tal actividad, y eso que el pediatra le dijo en una ocasión a mi madre que tardaría en andar. Creo que cuando inicié el primer paso ya no pude parar. Pues bien, aquella niña rubia, cuyo nombre aún recuerdo, pero que callaré por caballerosidad literaria, su unió un buen día a nuestro grupo. Ese día acabaron mis victorias fáciles, creo que esa tarde empecé a experimentar lo que significa correr por orgullo y amor propio. ¿Cómo iba a ganarme una niña?, eso no podía consentirse. Por lo tanto todos mis esfuerzos veraniegos, a partir de aquella tarde se centraron en no perder mi hegemonía como galgo del grupo.

En aquella tarde, tuve mi primera derrota en el parque de mis victorias. La niña rubia me adelanto en la última recta del camino y yo no pude nada mas que observar como sus rizos se alejaban cada vez mas. Desde entonces tome la decisión de no dejarme mas vencer y menos por una niña. Un actitud machista, cierto, pero en aquellos años la educación de los niños estaba bastante diferenciada, no cabía en la cabeza de un ningún pequeño españolito de finales de los 60, que ninguna niña fuera físicamente superior en alguna faceta que no fuera la belleza.

Durante los días siguientes no paré de pensar en la dichosa carrera que perdí y no deseaba otra cosa que volver a correr contra ella, esta vez no me pillaría de sorpresa. Pero para mi desgracia y perjuicio de mi orgullo masculino, la ocasión nunca volvió a presentarse y aquella derrota quedo en mi historial. Inicialmente como algo para olvidar, pero, mas tarde, con el paso del tiempo se convirtió en un recuerdo inolvidable que a veces me sigue gustando recordar como en esta ocasión y en este humilde blog.

Hace algún tiempo, tuve ocasión de leer una pequeña biografía de la velocista de la antigua RDA Marita Koch, la actual poseedora del récord del mundo de 400. En ella se relataba una circunstancia muy curiosa que me hizo volver a recordar a aquella pequeña corredora que acabó con mi reinado particular. Marita Koch, también recordaba como de niña ganaba en todo tipo de carreras a los chicos de su barrio, incluso a aquellos que eran algo mayores que ella tanto en estatura como en edad y como, gracias a esta situación, se hizo bastante popular entre la chiquillada de su círculo de juegos.

No se si aquella pequeña niña rubia, que ya tendrá mi edad, poco más o menos, podrá leer este blog, y si al final pudo dedicarse al atletismo o su vida fue por otro derroteros, pero por si se da tal posibilidad, aprovecho para felicitarle por su victoria con casi 40 años de retraso, gano limpiamente, a pesar de que yo pusiera miles y miles de excusas para argumentar mi derrota. Bien mirado, tal vez ella fue mi particular Marita Koch.

domingo, 27 de abril de 2008

¿Cómo era la salida en el pasado?


En las competiciones clásicas, la salida se realizaba con el cuerpo erguido, a la voz de va. Para realizarla se disponía de una losa de piedra en el extremo de la pista, que marcaba el punto de partida, colocada perpendicularmente a la dirección de la carrera. Esta losa tenía dos ranuras, separadas unos 15 cm, en donde se apoyaban los pies.El atleta que realizaba una salida nula era castigado con golpes de vara, la cual puede verse en algunas pinturas en la mano de los entrenadores de la época.

Mas tarde se introdujo una cuerda o vara que se colocaba delante de los corredores, de la cual se tiraba hacia arriba o hacia el suelo para marcar el inicio de la competición.La pista tenía unos 20 metros de anchura y detrás de la línea de salida había un hoyo redondo de 1 metro de profundidad, donde se situaba el encargado de dar la salida. De este punto partían 16 cordones, que pasaban por unos soportes de bronce y estaban alojados en ranuras de 1 cm de profundidad, llegando a cada una de las columnas de salida, en las 16 pistas, cada una de las cuales tenía 1,50 metros de anchura.Las columnas sostenían las barreras horizontales, que en el momento de dar la salida eran alzadas o abatidas por medio de cordones. Existe un manuscrito medieval donde aparece descrito dicho dispositivo de salida.

El sorteo de las calles, se realizaba empleando una urna de plata, antiguamente en Olimpia consagrada a Zeus, siendo las bolas del tamaño de un altramuz.Entre algunos corredores de la época, parece ser que existía un dicho:

“Tan pronto como caiga la cuerda de salida, me proclamarán vencedor, después de cruzar el estadio de tal modo que ni se me vera.”

miércoles, 23 de abril de 2008

Los bocatas de mi abuela.


Hoy la memoria ha vuelto a retroceder algunos años, quizá me este volviendo viejo y los recuerdos añejos sean los más expontáneos. No se a que se debe mi afición a poner un pie delante de otro de forma alternativa y rápidamente, sin embargo, quizá esto pueda deberse a la costumbre de mi abuela de hacerme ir a comprar chocolate a aquella tienda de ultramarinos que se encontraba calle abajo.

El afan por devorar el manjar de hidratos y glucosa que me esperaba tras el recado, era lo suficientemente motivador para que recorriera aquella calle empinada lo más rápidamente posible, evitando a los transeuntes que, sorprendidos, volvían la cabeza para intentar averiguar quien les había desplazado en su paseo tranquilo y armonioso.

Mi abuela me esperaba en la cocina con un pan blanco, casero, con mucha miga, y en el introducia una onza de chocolate bastante respetable, la cual me producia un placer infantil indescriptible. Mientras, mi corazón , aún palpitaba de forma acelerada trás el efecto de la emocionante carrera y la degustación de tal merienda no hacía sino acrecentar dichos latidos.

Después, salía, a la calle a simular ser un coche rápido y recuerdo, que por aquella época ya empezaba la costumbre de tratar de medir el tiempo que tardaba en recorrer la distintas distancias entre una boca de alcantarilla y la siguiente. Supongo que aquellos fueron mis primeros entrenos inconscientes y el bocata de chocolate, parecía ser la suplementación extraordinaria que me permitía resistir el resto de la tarde realizando tal actividad.

Hoy mi abuela ya no esta, se fue hace algún tiempo, pero por algún misterio o coincidencia de la vida, mientras rodaba, he vuelto a recordar su imágen trayéndome aquel delicioso bocata y por algún cauce placebo, o quizá, una vez más motivador, mi ritmo se ha ido incrementando poco a poco, acabando el entreno con una sensación fabulosa, como aquellas tardes, donde batía récords y récords de alcantarilla a alcantarilla, gracias a la energía, que supongo me daba mi abuela en aquellos bocatas de chocolate.

martes, 15 de abril de 2008

Medidas de una pista de atletismo. (Zona de saltos y lanzamientos)


La instalación para el salto de longitud tiene un pasillo con 40 metros como mínimo y una anchura de 1,22 metros, la tabla de batida tiene el mismo ancho que el pasillo, es decir 1,22 metros y una longitud de 20 centímetros x 10 centímetros de grosor. Esta situada entre 1 y 3 metros desde el borde más próximo del foso de caída, el foso de caída tiene como mínimo 2,75 metros de anchura y con el extremo más alejado a no menos de 10 metros de la línea de batida.

La instalación para el triple salto es la misma que para el salto de longitud, excepto en competiciones internacionales en las que la tabla de batida está situada a 13 metros para los hombres y 11 metros para las mujeres desde el borde más próximo del foso de caída. Para cualquier otro tipo de competición esta distancia será la adecuada para el nivel de la competición.
La instalación para el salto de altura consta de un pasillo semicircular de un radio de 20 metros como mínimo y la zona de caída o colchoneta de 5 metros por 3 metros como mínimo.

La instalación para el salto con pértiga tiene un pasillo de 40 metros como mínimo de longitud y 1,22 metros de ancho, el cajetín para introducir la pértiga y una zona de caída o colchoneta de 6,50 metros x 5 metros como mínimo.

Respecto a los desniveles permitidos en cada zona son los siguientes:

0,1% de inclinación descendente en el sentido de la carrera para el salto de longitud, triple salto y salto con pértiga.

Si el desnivel de la zona de competición como parte de una Pista Estándar varía, la inclinación se medirá en línea recta entre el comienzo del pasillo y la línea de batida.

0,25 % de inclinación descendente en el sentido de la carrera para el salto de altura.

1,0 % de inclinación lateral para el salto de longitud, triple salto y salto con pértiga.

La zona de competición para lanzamientos incluye:

La instalación para el lanzamiento de disco con círculo de lanzamiento de 2,50 metros de diámetro, jaula protectora y sector de caída de 80 metros de radio, 54,72 metros de cuerda. Aclaremos que la cuerda es la distancia o separación entre los dos extremos más alejados del sector de caída.
La instalación para el lanzamiento de martillo con círculo de lanzamiento de 2,135 metros de diámetro, jaula protectora y sector de caída de 90 metros de radio y 61,56 metros de cuerda.

La instalación para el lanzamiento de la jabalina con pasillo de 30 metros como mínimo y a 36,50 metros como máximo con una anchura de 4 metros, un arco con un radio de 8 metros y el sector de caída de 100 metros de radio y 50,00 metros de cuerda.

La instalación para el lanzamiento de peso con círculo de lanzamiento 2,135 metros de diámetro, contenedor o tope de 1,22 metros x 11,2 centímetros de ancho y 10 centímetros de alto y un sector de caída de 25 metros de radio y 17,10 metros de cuerda.

Los desniveles máximos para los lanzamientos son:

0,1 % de inclinación descendente en el sentido de la carrera para la jabalina. Si el desnivel de la zona de competición como parte de una Pista Estándar varía, la inclinación se medirá en línea recta entre el comienzo del pasillo y el arco de lanzamiento.

1,0 % de inclinación lateral del pasillo de jabalina.

0,1 % de inclinación descendente en el sentido del lanzamiento para los sectores de peso, disco, jabalina y martillo.

Los círculos de peso, disco y martillo deberán de estar planos.